Semanario de las 2 mentes
Queridas familias:

Hemos iniciado ya el último trimestre llenos/as de optimismo y energía. La mente y el corazón de nuestros pequeños /as siguen necesitando de nosotros:
Nuestras sugerencias para el mes de abril:
¡¡Aprender a resolver conflictos!! El conflicto es un componente más de la vida real- cuya existencia es preciso asumir y encarar -quese convierte en una herramienta de aprendizaje y desarrollo muy valiosa: tendrá que idear soluciones y seleccionar la más adecuada y ponerla en marcha.A través de los conflictos:
- Desarrollamos sus habilidades sociales del niño y su capacidad de empatía.
- Aprende competencias básicas de escucha, diálogo y negociación, a tomar decisiones.
- Desarrolla la capacidad de enfrentarse a las dificultades, inevitables en la vida, por mucho que nos duela a los papis…
- ABRIL 2019 3 AÑOS SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- LMXJVSD1 Muchos conflictos se derivan de no conocer los límites o de saltárselos. Un niño/a sin noción clara de lo que está permitido y lo que no, despierta el rechazo de los demás. No olvidemos que el desarrollo infantil se sustenta sobre dos pilares básicos: el amor y los límites. Esto último no debe asociarse con prohibición.. Explicad con claridad un problema para aprender a identificarlo. Ayudarles a diferenciar entre sentimientos y acciones. Tenemos derecho a sentir, las emociones son adecuadas pero algunas formas de expresarlas no lo son8Planteadles diferentes situaciones conflictivas como: ¿Qué hacéis vosotros cuando varios niños queréis jugar a un mismo juguete? Si te lo quedas tú, qué le pasará al otro niño. Si se lo queda él qué te pasará a ti. ¿Cómo podríamos solucionarlo? Partiendo de las situaciones anteriores les ayudaremos a analizar cuál es el problema, cómo se sienten las personas implicadas, qué soluciones podríamos dar, cuál es la mejor solución… 15Leed historias:O bien hacerle observar imágenes, fotos, donde los personajes tienen un problema. Conviene mencionar cuál es el problema, las diferentes posibilidades de resolverlo y cuáles son las consecuencias de las mismas Usad marionetas, juegos y cuentos:cuando los niños adoptan diferentes papeles en el juego se incrementa su capacidad para ver la situación desde la perspectiva de otra persona. 22Saber compartir les ayudará a evitar muchos conflictos, por ello es importante que lo experimenten cotidianamente con los hermanos, los primos, los compañeros etc…aunque les cueste, démosles oportunidades para practicar y saborear las consecuencias positivas de hacerlo Enseñadles a decir frases para frenar un comportamiento de otro niño que no le gusta. Por ejemplo: “¡Basta ya! No me gusta lo que haces. Me estás molestando”29 Mostrad ejemplos de personas que solucionan los conflictos de forma pacífica y ejemplos de quienes son agresivos, de esta manera los niños/as entenderán que la agresividad no es positiva y que genera muchos daños. Recompensad las buenas conductas. Aunque no es necesario dar grandes premios, sí se puede dar recompensas simbólicas cuando los niños/as aprenden a manejar las situaciones difíciles, como son los problemas con los compañeros de escuela.
___________________________________________________________________