|
Donde nadan los versos
(recreación de la biblioteca de nuestro cole)
|
-
Desarrollar la expresión y comprensión oral y escrita desde una perspectiva lúdica y creativa.
-
Favorecer el trabajo interdisciplinar y cooperativo vinculado con otras áreas.
-
Despertar la curiosidad e interés del alumnado por el poder evocador de la palabra en la poesía.
-
Estimular el trabajo en equipo y la implicación de las familias.
-
Desarrollar la competencia digital y la búsqueda y selección de información en la red.
-
Mejorar la autoestima del alumnado.
-
El profesor publica una entrada en el blog y presenta en clase el proyecto.
-
Se desarrolla el taller de poesía ‘Poemalia’ (4 sesiones) con materiales elaborados por el profesor para trabajar algunos recursos literarios que se utilizarán en la actividad posterior.
-
Con lo aprendido en la fase inicial, en casa, los alumnos participantes diseñarán dos tarjetas, tamaño cuartilla: una blanca y otra azul: la tarjeta blanca contendrá un poema escrito por algún poeta conocido y la tarjeta azul contendrá un poema, caligrama, abecepoemario, anagrama, límerik… escrito por el propio alumno.
-
Es importante recordar que las tarjetas se firmarán con pseudónimo, pero contendrán pistas que nos lleven a su autor (poeta o alumno).
-
Los alumnos dejarán anónimamente las tarjetas en los pupitres de los compañeros, en el cuarto de profesores o en un tablón preparado al efecto.
-
Los alumnos o profes participantes, en un paseo literario, podrán elegir entonces las tarjetas que les resulten más sugerentes, las adoptarán y se las llevarán a casa para averiguar la identidad de sus autores.
-
Una vez desvelada la autoría del poema, se guardarán para la puesta en común en clase.
-
Es importante no dejar tarjetas ‘huérfanas’.
-
Finalmente, en clase, tendremos la puesta en común sobre la actividad, se desvelará la autoría de los poemas y reflexionaremos sobre el verso como medio de expresión, el poder evocador de las palabras, las figuras literarias, etc.
Recursos:
- Taller de poesía ‘Poemalia’ (que contiene materiales elaborados por el profesor talleres 18 al 24). Enlace:https://docs.google.com/document/d/1x7dEaZlyjExQvWiWpsigGD-LwYk73oDvnphjQkRKTDs/edit?usp=sharing
-
El agua en la poesía:http://www.poesias.cl/reportaje_poesia_agua.htm
-
Poemas sobre el agua:http://www.literato.es/poemas_sobre_el_agua/
-
Para diseñar poemas visuales:http://www.imagechef.com/ic/es/home.jsp
-
Programa para diseñar poemas rimados:http://www.rimador.net/index-poesia-automatica.php
-
Fuentes documentales: testimonios orales (literatura popular con refranes o versos relacionados con el agua) y buscadores de internet, webs, enciclopedias en papel, digitales con poesía relacionada con el agua).