GRADUACIÓN 4º ESO

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, boda y exterior La imagen puede contener: 9 personas, personas sonriendo, personas sentadas

 

 

 

 

Estimada Comunidad Educativa del Colegio Pedro Poveda,

El viernes fue un día muy especial para los chic@s de 4º ESO. Algunos llevan en el Colegio desde los tres años y tocaba la despedida. Una despedida alegre que esperamos no sea definitiva pues el cole seguirá siendo vuestra casa siempre.

Os dejamos algunas fotografías de recuerdo y os animamos a visitar nuestro facebook para ver muchas más.

La imagen puede contener: 1 persona, multitud

La imagen puede contener: 1 persona, multitud La imagen puede contener: 9 personas, personas sonriendo

 

 

 

 

La imagen puede contener: 1 persona, multitud

La imagen puede contener: 2 personas

La imagen puede contener: 2 personas

La imagen puede contener: 1 persona, exterior       La imagen puede contener: 4 personas

La imagen puede contener: 18 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas de pie y traje

Que la Virgen Niña os acompañe en vuestra nueva etapa y siempre.

Resultado de imagen de virgen niña colegio pedro poveda jaén

Gracias a tod@s por un magnífico día lleno de emociones.

Proyecto Science IES 2017: Cartografía

 

Tasa de Paro en las Comunidades Autónomas de España (2016)

Hoy, nuestros alum@s: Carmen Herrador, Rubén Pérez, Laura Carrascosa y Pablo Leonés de 4º ESO están participando, en la UJA (Universidad de Jaén) en un apasionante proyecto cartográfico sobre el paro en las Comunidades Autónomas en España. Os dejamos el enlace.

https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=095d6d7c8f&view=att&th=15b000b05f065b74&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw

Enhorabuena a Ana Higueras, su profesora, y por supuesto a nuestros chicos y a la Universidad de Jaén por colaborar en estas tareas, especialmente a don Antonio Garrido y a don Manuel A. Ureña, profesores de la Universidad de Jaén.

Un saludo cordial

Proyecto ‘Versos en el agua’

21 de marzo: Día de la poesía: Versos en el agua

José Luis Lomas (@jos_lomas)
ESO, Literatura, Poesía, Internivelar
 
Buscamos, apadrinamos y escribimos…
Versos en el agua
¿Qué son los Versos en el agua?
Los versos en el agua son la contribución del alumnado del blogAula de Lengua y Literatura al proyecto colaborativo del Colegio Pedro Poveda de Jaén.
Definición de la actividad
De entre todas las tareas que habitualmente desarrollamos en nuestras clases, aquellas que suscitan la curiosidad, la participación y las ganas de seguir aprendiendo suelen ser las más motivadoras, más aún cuando hacemos partícipes a las familias de nuestros alumnos.
Vamos a inundar nuestro colegio de versos en el agua
Donde nadan los versos
(recreación de la biblioteca de nuestro cole)
Objetivos
  1. Desarrollar la expresión y comprensión oral y escrita desde una perspectiva lúdica y creativa.
  2. Favorecer el trabajo interdisciplinar y cooperativo vinculado con otras áreas.
  3. Despertar la curiosidad e interés del alumnado por el poder evocador de la palabra en la poesía.
  4. Estimular el trabajo en equipo y la implicación de las familias.
  5. Desarrollar la competencia digital y la búsqueda y selección de información en la red.
  6. Mejorar la autoestima del alumnado.
Desarrollo de la actividad
Fase inicial:
  • El profesor publica una entrada en el blog y presenta en clase el proyecto.
  • Se desarrolla el taller de poesía ‘Poemalia’ (4 sesiones) con materiales elaborados por el profesor para trabajar algunos recursos literarios que se utilizarán en la actividad posterior.
Desarrollo:
  • Con lo aprendido en la fase inicial, en casa, los alumnos participantes diseñarán dos tarjetas, tamaño cuartilla: una blanca y otra azul: la tarjeta blanca contendrá un poema escrito por algún poeta conocido y la tarjeta azul contendrá un poema, caligrama, abecepoemario, anagrama, límerik… escrito por el propio alumno.
  • Es importante recordar que las tarjetas se firmarán con pseudónimo, pero contendrán pistas que nos lleven a su autor (poeta o alumno).
  • Los alumnos dejarán anónimamente las tarjetas en los pupitres de los compañeros, en el cuarto de profesores o en un tablón preparado al efecto.
  • Los alumnos o profes participantes, en un paseo literario, podrán elegir entonces las tarjetas que les resulten más sugerentes, las adoptarán y se las llevarán a casa para averiguar la identidad de sus autores.
  • Una vez desvelada la autoría del poema, se guardarán para la puesta en común en clase.
  • Es importante no dejar tarjetas ‘huérfanas’.
Puesta en común y reflexión:
  • Finalmente, en clase, tendremos la puesta en común sobre la actividad, se desvelará la autoría de los poemas y reflexionaremos sobre el verso como medio de expresión, el poder evocador de las palabras, las figuras literarias, etc.
Producto final (ejemplos de tarjetas)
Ejemplo de una tarjeta que contiene un refrán (su autor: popular, en el reverso de la tarjeta pondríamos la pista ‘no tiene autor conocido’)
………………………………………………………………………………………..
Ejemplo de una tarjeta que contiene unos versos del poeta Vicente Aleixandre.
En el reverso de la tarjeta pondríamos alguna pista, como por ejemplo: ‘Fue un autor de la generación de 1927 y su nombre -Vicente- rima con ‘puente’).
…………………………………………………………………………………………..
Ejemplo de una tarjeta que contiene unos versos del profe de Lengua 😉
En el reverso, pondríamos una pista del tipo: ‘Soy un profe al revés
……………………………………………………………………….

Recursos:
Evaluación: rúbrica
 

EUROSCOLA 2017

Resultado de imagen de euroscola 2017

Durante este mes, desde el área de Ciudadanía, nuestras chicas y chicos de 3º de la ESO participan en el concurso Euroscola.

Participar en Euroscola implica optar al premio de vivir la increíble experiencia de ser eurodiputados por un día y viajar al Parlamento Europeo de Estrasburgo. Están ya trabajando en la elaboración de un vídeo para la competición sobre alguno de los derechos de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

Os dejamos un vídeo con la experiencia vivida por los ganadores del año pasado.

 

 

1 2 3 4